
Sucede que el haber incluido
la posibilidad de trasmitir otras opciones emocionales, tampoco nos dice nada
de los pensamientos que suscitó la publicación en cuestión, y en ese sentido quizás
incluyendo la posibilidad de manifestar diversidad de emociones, lo que se favorece
así sea la simple reacción emocional. Y de ser así, la red constituiría una
especie de red neuronal donde hay sinapsis
(cada persona que esté la misma) y cuyos cerebros serían una especie de
neuronas que constituiría con el cerebro de los otros una red emocional, pero que no coordina o lo
hace muy superficialmente con la corteza cerebral que es donde se asienta el
pensamiento. Y esto, porque reaccionar emocionalmente no es lo mismo que
expresar las emociones, expresar emociones implica la coordinación entre el cerebro
emocional y el racional (sistema límbico básicamente y corteza cerebral), que
la emoción que es básicamente reacción corporal sea registrada por la conciencia
racional, procesada, o sea mediatizada
por el pensamiento vía el lenguaje y poder llevarlo a cabo requiere además
tiempo que va de la mano de la atención y concentración.
Solamente en la medida
en que haya esa coordinación hay humanidad; entonces las redes podrán servir
para humanizarnos o deshumanizarnos dependiendo de la medida en que la persona sea capaz de procesar vía el pensamiento las
emociones que le produce lo que ve o lee, y en la medida en que pueda
trasmitirle a l otro ese sentir-pensar habrá mejores posibilidades de que las mismas sirvan para establecer
vínculos y no simples “tomas de contacto” con el otro. Lo que denomino “tomas de contacto” con el otro da cuenta de la superficialidad de la relación,
y pienso precisamente que el tener muchos, a veces demasiados amigos , puede favorecer esa superficialidad,
ya que es muy difícil , sino imposible profundizar en lo que comparte cada uno
de ellos, ya que hacerlo requiere tiempo: y
de querer distribuir el mismo de manera más o menos equitativa entre muchos amigos
virtuales, los que tienen muchos, no podrían hacer otra cosa que estar todo el
día en la plataforma virtual abandonando
¿la otra vida? que no forma parte de estar en las redes. Ahora bien, este planteamiento
me suscita una pregunta: si acaso la vida
virtual podrá devenir “La vida”, y solo en la red seremos ¿seres reales, seres virtuales? Seguramente
para encontrar tiempo para otras cosas que nos requieren, todos optamos por a dar prioridad a lo que comparten unos amigos
por sobre otros, aquellos que nos son más afines o que comparten temas que son
de nuestro interés.
No es la
primera vez que me encuentro pensando sobre estos temas, incluso ellos ya hace
tiempo se habían pensado en mi como da
cuenta esto que escribí hace ya tiempo y
que incluyo a continuación.
MINOTAURO DE LA ERA TECNOLÓGICA.
Un Minotauro devorará a la ciudad y a sus hombres
más ya no habrán hilos de Amor de Ariadnas
capaces de salvarles de su hambriento apetito trepidante,
es más, las Ariadanas y los Teseos
hijos de esta Nueva Era Tecnológica
no quieren ser persuadidos ni salvados
y gustan de perderse gozosos en el laberinto
poblado de espejos
sus imágenes multiplican
exponencialmente ad infinitum
Hikikomoris enajenados
cuerpos de afecto desconectados
ya no se buscan para hacer el amor
conectados al Ipod, al internet, al whats App, al I phone
Gorgona petrificante
el monstruo de las mil faces
a todos enmudece
habita books con apenas palabras
pues dicen que mil palabras
no valen lo que una imagen
Invasión poderosa
mimetismo cibernético
el pensamiento anula
y al cerebro enloquece
de adicción
inquietud
excitación
ansiedad
déficit de atención
y de hiper hiper actividad
colocados
cada día hay que aumentar la dosis
¡necesito el subidón!
poco a poco una singular mortaja tecnológica se extiende
por todo el cuerpo anquilosando el placer
que otrora en la
naturaleza este encontrara
paulatinamente se va extrañando
ya no vibra al ritmo del reloj biológico,
obedece ahora a uno
de artificio.
Morfeo padece insomnio
no sabe cuándo es de
día
ni cuando las noches
son,
tampoco hay ya
avecillas
que le canten al
albor,
las hormonas enloquecidas
al deseo dan salida
o tienen que recurrir
a reproducción asistida Selene
sus cuerpos ya no guía
la danza desenfrenada del amor ha devenido
una pura aporía
y el hijo
cuando lo hay ya no es del amor
de dos personas el fruto
sino transgénico producto
la pupila en la pantalla hipnotizada
ya no se contrae ni se dilata
al compás de amaneceres y ocasos
ya de emoción no se empaña
ante el colorido vaivén de las estaciones
ni busca ya mirarse fascinada
en la profunda deidad del mar
ni en los ojos de alguien a quien amar
el super ojo tecnológico consume al yo
el yo se ha vuelto puro ojo
Narciso onanista
ya su alma no
necesita otro
cuerpo
que no sea el suyo
para acariciar ni olfatear
le basta la mirada
para su orgasmo
alcanzar
si acaso una voz
más una voz en cuerpo virtual
le es más que suficiente
el oído pluriempleado
de ruido saturado
se ha vuelto sordo
a las palabras de amor
a la poesía
al llamado susurrante del viento
al murmullo acariciante del mar
el cerebro perdió su empleo
de gran integrador
de gran ejecutor
¡lo fueron a paseo!
sometido a de-sensibilización progresiva
no hay ya corteza
en la tierra
que sirva de protección
y los sentidos
lenguas de fuego
ardientes y enfurecidas
ya sin logos que los ordenen
arrasando a su paso
todo lo que hasta entonces ha sido vida
devendrá el cerebro
informe masa de zonas
y neuronas aisladas
ya sin sinapsis
autonomía de los sentidos
a ritmo táctil
vista y oído los más crecidos.
HOMBRE TECNOLÓGICO.
¡Qué será del pobre Hombre Tecnológico!
cuando ya nada exista
cuando de la naturaleza arrasada
solo imágenes subsistan
cuando encerrado y aislado
en sus bunkers tecnológicos vegete
totalmente convencido
de que la realidad es la de la pantalla virtual
cuando a ella ya nada objete
cuando el olvido de otra realidad le haya sobrevenido
cuando de ella haya perdido el sentido
cuando en la caverna de Platón
solo subsista de las sombras el valor.
¡Qué será del pobre Hombre Tecnológico!
¡el tonto y orgulloso tecnócrata!
cuando ya se hayan
retirado a morir todos los elefantes
cuando no haya ya avecillas que canten al albor
ni abejillas que liben la miel ni la piel del amor
cuando solo queden las de la televisión
especies en extinción,
las mariposas de mi infancia
ya hace tiempo
se han marchado
me duele
no ver su colorido revoletear
como antes en los jardines
¡Qué será del pobre Hombre tecnológico!
cuando del oso marrón
y del poeta cantor
solo nos quede una reproducción
en tercera dimensión
cuando el trigo y la cebada
su semilla secuestrada
por multinacional celada
a muy pocos alimente
cuando no haya ya simientes ni clementes
cuando el agua esté agotada de las fuentes
¿podrá el estómago de imágenes alimentarse?
¿habrá de sufrir el cuerpo mutación espeluznante
para a la vida-muerte adaptarse?
¿habrá una píldora alimentante?
O nadie lo encontrará helado
a piel y huesos
pegado
de los ojos
feliz y estúpidamente alucinado
a la pantalla adosado.